Traductor on line

Datos personales

Mi foto
Mataró, Barcelona, Spain
LA LUCHA CONTINUA: El Peligro Invisible de las Antenas,Es un Peligro de Verdad.Si callamos Enfermamos.Pero no nos vamos a callar: Vamos Todos a Gritar: !Antenas Fuera de la Ciudad!.

Olle Johansson, Ph.D. 23/11/2013 , Barcelona (Sp) Health Effects of EMF:A Neurocientist's Views.

Síguenos en Twitter -Oikos Ambiental @yutibrunolira

Aviso legal

Aviso Legal click Aquí

Legal Notice click

The Environmental NGOs called Associació Oikos Ambiental (Mataró (Barcelona) in Spain) offers this website to facilitate public access to information on environmental issues, of the NGOsand other related entities. The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental, is not responsible for the accuracy and updating information from any other Natural person or Legal personality that appears on the website or referred. The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental, is not either responsible for the use, by others ,of the information contained in any medium or place. The user access this site by his/her own sole responsibility and so it is stated in order to avoid another sanctioning Decree number 4255/2010 with the reference 155/2010 of May 19, 2010 that The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental (Mataró (Barcelona) in Spain) obviously was not responsible

(*) Esta obra está sujeta a una licencia de Reconcimiento No comercial - compartir igual 3.0 España de Creative Commons /Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons/ Puedes revisar el código legal aquí /Pots revisar el codi legal aquí.

Creative Commons Creative Commons License Deed

Creative Commons License
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons

International EMF Alliance

Petición Internacinal Bioinitiative -Next-Up

Request to sign SELETUN APPEL to all the scientists of the world. Link below. Thank you.

Petición para suscribir EL LLAMAMIENTO DE SELETUN a todos los científicos del mundo en el link más abajo. ******************************************************* SELETUN APPEL to deliver in front of the Mobile World Congress February 14, 2011 in Barcelona , at 19.00 p.m. A group of volunteers READ MORE HERE ****************************************************** LAMAMIENTO DE SELETUM. Entrega el 14 de febrero a las 19 horas en el World Mobile Congress of Barcelona, a las 19.00 horas. Este día es el día de San Valanetín, el día de los enamorados, nosostros estamos enamorados de la telefonía con hilos y pedimos el divorcio de la telefonía sin hilos, de la radiación por microondas! *************************************************** Click here to sign SELETUN APPEL

Jornadas de Bioarquitectura:11 vídeos a falta de las Ponencias del próximo 27 Septiembre de 2013.

Jornades de Bioarquitectura - Ponència de Patricia-Montserrat Ferrer
y 11 vídeos más que corresponden a las Jornadas del 24 de Mayo y 18 de Junio de 2013. Falta la Jornada del 27 de Septiembre de 2013.
Mostrando entradas con la etiqueta cansancio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cansancio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

Next-up News Nr 962.WHO and Action in Barcelona: make the truth known BARCELONA (Spain) Publicity campaign in Barcelona: Health YES, Relay Antennas NO

- Next Next-up News:
- Release of confidential EDF documents on the health effects of EMFs (in English).
- Publication of TOP 100 worldwide of web sites giving EMF info. A negationist site in 5th place!
- EHS in distress: Following the categoric refusal of the planning application for the White Zone Health Zone in France (dossier in progress), on 1 June 2009 a temporary emergency refuge will be made available, entirely free of charge.
Only a few places available. Those who are EHS have to provide their own accommodation (caravans in aluminium sheet or camping cars). NB: this is not a White Zone strictly speaking, but a low-radiation zone.

domingo, 29 de marzo de 2009

Association Recherche Thérapeutique Anti-Cancéreuse: CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Y SALUD Y Earth Hour Australia 28.03.09-Barcelona (ACN).- 84 països



Association pour la Recherche Thérapeutique Anti-Cancéreuse: CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Y SALUD. "la comunidad científica internacional es unánime en reconocer la posibilidad de un riesgo grave de salud pública, requiriendo urgentemente la aplicación del principio de precaución. Hacer el juego a ciertos lobbies e ignorar la existencia misma de los problemas sanitarios y medioambientales en favor de intereses económicos y financieros a corto plazo no podría ser más que perjudicial para el conjunto de nuestros conciudadanos".
Pr Franz Adlkofer, European Reflex Program Coordinator, Verum Foundation, Munich (Germany)Pr Dominique Belpomme, Université Paris-Descartes, Département d’oncologie médicale, Hôpital Européen Georges Pompidou, Paris (France)Pr Lennart Hardell, MD PhD, Department of oncology, University Hospital, Orebro (Sweden)Pr Olle Johansson, Department of neuroscience, Karolinska Institute, Royal Institute of Technology, Stockholm (Sweden)
Publicado en AVAATE
Earth Hour Australia 28.03.09


Barcelona (ACN).- 84 països del món han escenificat a través d'edificis públics i empreses privades la lluita contra el canvi climàtic en una apagada global de llums durant una hora, de dos quarts de nou a dos quarts de deu d'aquest dissabte al vespre. La inciciativa, que s'emmarca en la campanya 'L'hora del planeta', promoguda per l'organització ecologista WWF/Adena, té com a objectiu conscienciar sobre els efectes de l'escalfament global i exigir als líders polítics que actuïn per controlar les emissions de diòxid de carboni (CO2). Barcelona és una de les ciutats que s'han sumat a aquesta acció i alguns edificis emblemàtics de la ciutat com la Sagrada Família, la Pedrera i la Torre Agbar han quedat aquest vespre a les fosques.

viernes, 27 de marzo de 2009

"A la niña se le caía el pelo. Cambiamos de casa y está estupenda"

Proteja la salud humana contra las radiaciones electromagnéticas Fuente Foto

"A la niña se le caía el pelo. Cambiamos de casa y está estupenda"El País (España) - Madrid,SpainAunque la teoría de la contaminación electromagnética está más ligada al despliegue de la telefonía móvil, no son pocos quienes opinan que otras ...
"A la niña se le caía el pelo. Cambiamos de casa y está estupenda...



"A la niña le caía el pelo, estaba débil, estaba mal; ahora, desde que cambiamos de casa, está estudiando y está estupenda". Ésta es la situación que le tocó vivir a la familia Penelas Pardeiro, que hace 13 años tuvo que abandonar su hogar en el municipio lucense de A Pastoriza para huir de las consecuencias nocivas supuestamente derivadas de una línea de alta tensión que discurría a escasos 6 metros de la residencia familiar.
Aunque la teoría de la contaminación electromagnética está más ligada al despliegue de la telefonía móvil, no son pocos quienes opinan que otras infraestructuras eléctricas siguen provocando importantes daños en la salud, sin que se aplique el principio de precaución de forma generalizada. Sólo así se entienden los problemas que sufría esta familia y que con un cambio de lugar acabaron desapareciendo. "Yo mismo tenía problemas de dolor de cabeza", recuerda Paco, el padre de la menor que acudía periódicamente con su hija al médico de cabecera para encontrar una solución a los problemas de una niña que tenía 4 años.
A Paco no le gusta recordar nada de lo que ocurrió en su casa de A Rigueira, ahora cerrada, pero reconoce que fue el médico el primero en insinuar que el problema podía estar en la existencia de campos electromagnéticos generados por la proximidad de una línea de alta tensión que continúa al lado de la casa ahora deshabitada.
Hasta el lugar se desplazaron en varias ocasiones técnicos de Greenpeace que realizaron mediciones y comprobaron que la cercanía de los cables de alta tensión junto con la existencia de corrientes subterráneas bajo el inmueble generaban un espacio electromagnético que podía resultar perjudicial.
Pese a la existencia de sentencias del Tribunal Supremo que condenan a empresas eléctricas por contaminación electromagnética, esta familia no inició acciones legales."Yo no quise revolver, porque nunca sabes a quién tienes que tocar y también desconoces cómo puede acabar todo", apunta Paco, quien optó por no ir contra la compañía eléctrica Begasa, aunque para ello tuviera que adquirir una nueva propiedad en el vecino municipio de Castro de Rei.
Prefiere no pensar en lo mucho que ha tenido que luchar, ni detenerse en lo que ha perdido. "En condiciones normales no me tendría que haber movido de mi casa", lamenta este agricultor, quien en la nueva ubicación continúa con su explotación ganadera y se levanta cada día con la "alegría" de comprobar que la niña, que ahora tiene 17 años, tan pronto como se separó de la línea de alta tensión de A Pastoriza, comenzó a evolucionar favorablemente. También desaparecieron sus dolores de cabeza, aunque para ello hubo de soportar un desgaste psicológico y económico del que nadie le ha resarcido.
12.000 pesetas en 47 años
El tendido de las líneas de alta tensión desde la estación de O Troncal, al final de la Travesía de Vigo, hacia A Madroa se hizo hace 47 años sobrevolando zonas habitadas. Entonces se pagó 12.000 pesetas a cada propietario de parcela donde se instalaba una torre. Nunca, en este barrio vigués, se volvió a pagar nada, aunque algunas torres fueron cambiadas hace 14 años. Hay algunas casas prácticamente pegadas a las bases de las torres, pero que, como en el caso de la de Flora Gómez, que aparece en la foto, se construyeron cuando las torres ya estaban allí y nunca cobraron nada.
Ninguno de los vecinos consultados señala el menor problema de salud por esa causa. Lo único que lamentan es el intenso zumbido que hacen cuando el ambiente está húmedo, siempre que hay niebla, y la descarga de rayos. "Pero ya estamos acostumbrados", coinciden en declarar Flora Gómez y otra vecina, Dolores Lago, que también tiene pegada una "columna" a la fachada de su casa. No obstante, todos piden que se soterre el tendido.

martes, 24 de marzo de 2009

Manifestación 22 de Marzo de 2009 Barcelona : Protéjase de la locura de los irresponsables! Next-up news Nr 883

FOTO AVUI 23/03/2009
- Acción Barcelona 22 de marzo de 2009: Protéjase de la locura de los irresponsables! - Alto a las irradiaciones medioambientales de las microondas artificiales. - Manifestación de sensibilización contra la irradiación de la población y para la aplicación del principio de precaución¡Protegerse de las irradiaciones artificiales de las microondas, es liberar su metabolismo, es encontrar un bienestar.
COMENTARIOS APARECIDOS EN LA PRENSA REFERENTE A LA TELEFONÍA MÓVIL Y LA SALUD DESPUÉS DE LA MANI DEL PASADO 22 DE MARZO EN BARCELONA: "Des d'un grup de veïns que protestaven, amb uns curiosos barrets fets de paper d'alumini, contra les antenes de telefonia mòbil," AVUI, PAPER SOCIETAT- 23-03-2009- QUIM TORRENT
«La salut pública és un dret dels ciutadans, no a les antenes de telefonia mòbil». EL PUNT - 23 -03-2009 R.M.BRAVO/Barcelona
"Los espigones, las antenas de móvil y los transgénicos, entre los motivos de la protesta" EL PERIÓDICO-COSAS DE LA VIDA - 23-03-2009-DAVID PLACER/BARCELONA
",o quienes se oponen a las antenas de telefonía móvil." LA VANGUARDIA- SECCIÓN VIVIR -MEDIO AMBIENTE- 23-03-2009- JAUME V. AROCA/BARCELONA

sábado, 21 de marzo de 2009

Reos de nocturnidad

Ver foto AQUï
Imagen google AQUÍ

SOCIEDAD
Reos de nocturnidad
La falta de descanso es una de las consultas más frecuentes en pediatría y mina a toda la familia, como se demostró ayer en el Día Mundial del Sueño
M. MORENO
ESPAÑA es un país corto de sueño. Dormimos menos que el resto de nuestros vecinos europeos. No es buena noticia. La excesiva somnolencia diurna afecta al 5% de la población, dispara los accidentes de tráfico, empeora nuestra salud y también la capacidad de concentración. La Sociedad Española del Sueño ha advertido que estamos ante un serio problema de salud pública del que aún no nos hemos percatado. La clave está en prevenir con buenos hábitos desde la primera infancia y mantener una buena higiene del sueño en la adolescencia.Francia ha tomado conciencia del problema y ha puesto en marcha un programa para mejorar los hábitos nocturnos de sus ciudadanos. Con esta campaña buscan mejorar el sueño de las nuevas generaciones.Si calculáramos el tiempo que pasamos durmiendo nos sorprendería saber que un tercio de nuestra vida se pierde o se gana entre las sábanas. Aunque puede que dentro de unos años haya que volver a hacer este cálculo de nuevo porque la sociedad actual se empeña en insistirnos en que dormir es perder el tiempo. Y los adolescentes son los primeros en tomar buena nota de las alternativas al sueño.El 35% de los casos de excesivo cansancio diurno detectados en los jóvenes de entre 13 y 14 años se atribuye al uso del teléfono móvil en horarios en los que ya deberían estar descansando. En estudios publicados en la revista especializada en sueño 'Sleep' se ha detectado que casi el 40% de los chavales entrevistados asegura que no utiliza el móvil después de que la luz de su cuarto se haya apagado.El toque de queda familiar no importa. Los mensajes y las llamadas mantienen despiertos a los quinceañeros en su habitación, a veces hasta las tres de la madrugada. Algunos jóvenes duermen menos de seis horas diarias en los días escolares. Arrastran un déficit crónico de sueño que merma su rendimiento escolar, favorece su irritabilidad, apatía y trastornos de ánimo y depresión. Todo sumado en un periodo emocional tan crítico como es la pubertad y la entrada en la adolescencia.Parte del problema está en su interior. Los adolescentes están programados para acostarse tarde. Entre los 8 y 12 años, los preadolescentes tienden a dormirse a una hora relativamente temprana. Cuando llegan a la pubertad, el ritmo se retrasa unas horas. Esa tendencia biológica por la que los adolescentes tienen dificultad para acostarse y levantarse pronto provoca un círculo vicioso de privación de sueño y síntomas similares a los que produce el «jet lag».El problema es que en esa etapa de la vida se necesita dormir más que en la edad adulta, una media de nueve horas. El sueño en la adolescencia es mucho más que descanso. Se segregan hormonas clave para el correcto funcionamiento del organismo, como es la del crecimiento. Muchas sustancias químicas producidas por el sistema inmune, el escudo protector contra las infecciones, también se liberan mientras dormimos. Sin embargo, sólo el 15% duerme de forma regular esas nueve horas necesarias de media. El 26% descansa seis o menos horas en los días escolares. La relación entre falta de descanso y sueño está probada. Y se observa desde las primeras etapas de la infancia. Durante los tres primeros años de vida hay un periodo en el que el cerebro es muy sensible a la falta de sueño, especialmente las áreas relacionadas con el aprendizaje. Los pequeños que menos descansan por la noche tienen una expresión del lenguaje más pobre y en la adolescencia está directamente relacionado con el fracaso escolar.
LO QUE HAY QUE DORMIR
No existen reglas fijas. Cada niño es un mundo. Para saber si nuestros hijos no descansan lo suficiente, lo mejor es estar atento a las señales: irritabilidad, falta de rendimiento escolar, apatía o propensión a enfermar.
De 0 a 6 meses: entre 16 y 20 horas a lo largo del día.
De 6 a 12 meses: 3 horas durante el día y 11 durante la noche.
De 1 a 3 años: hasta doce horas al día, incluida la siesta.
Desde los 6 a los 10 años: deberían dormir unas 10 horas diarias.
Entre los 11 y los 14 años: No es cierto que necesiten dormir menos que en la infancia.
Los niños que a los 10 años dormían 9 ó 10 horas deben aumentar entre 20 y 25 minutos cada año respecto al anterior.