Traductor on line
Datos personales
- OIKOS AMBIENTAL Mataró
- Mataró, Barcelona, Spain
- LA LUCHA CONTINUA: El Peligro Invisible de las Antenas,Es un Peligro de Verdad.Si callamos Enfermamos.Pero no nos vamos a callar: Vamos Todos a Gritar: !Antenas Fuera de la Ciudad!.
Olle Johansson, Ph.D. 23/11/2013 , Barcelona (Sp) Health Effects of EMF:A Neurocientist's Views.
Síguenos en Twitter -Oikos Ambiental @yutibrunolira
Aviso legal
Aviso Legal click Aquí
Legal Notice click
The Environmental NGOs called Associació Oikos Ambiental (Mataró (Barcelona) in Spain) offers this website to facilitate public access to information on environmental issues, of the NGOsand other related entities. The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental, is not responsible for the accuracy and updating information from any other Natural person or Legal personality that appears on the website or referred. The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental, is not either responsible for the use, by others ,of the information contained in any medium or place. The user access this site by his/her own sole responsibility and so it is stated in order to avoid another sanctioning Decree number 4255/2010 with the reference 155/2010 of May 19, 2010 that The Environmental NGOs , Associació Oikos Ambiental (Mataró (Barcelona) in Spain) obviously was not responsible
(*) Esta obra está sujeta a una licencia de Reconcimiento No comercial - compartir igual 3.0 España de Creative Commons /Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons/ Puedes revisar el código legal aquí /Pots revisar el codi legal aquí.
Creative Commons Creative Commons License Deed

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-No comercial-Compartir Igual 3.0 Espanya de Creative Commons
Request to sign SELETUN APPEL to all the scientists of the world. Link below. Thank you.
Campaña Internacional de Sensibilización
Jornadas de Bioarquitectura:11 vídeos a falta de las Ponencias del próximo 27 Septiembre de 2013.
viernes, 9 de marzo de 2012
ARAGÓN. ASIDES PIDE SUSTITUIR EL WIFI ESCOLAR POR CABLE
ARAGÓN. ASIDES PIDE SUSTITUIR EL WIFI ESCOLAR POR CABLE
viernes, 4 de noviembre de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
ASQUIMIEM y ASSOCIACIÓ OIKOS AMBIENTAL reclaman el principio de precaución y cautela sobre internet por wifi y redes sin hilos a la Generalitat
El pasado 22 de Junio de 2011, miembros de las ONGS ASQUIMIEM y ASSOCIACIÓ OIKOS AMBIENTAL mantuvieron una reunión en la sede del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña , Vía Agusta, 202-226, Barcelona, con el Subdiretor General de Soporte a los Centros Públicos en Cataluña, con la Subdirectora de Equipamientos y con la Responsable de los Servicos de Soporte para pedir el principio de precaución y cautela en la implantación de los sistemas wifi y demás sistemas inalámbricos, DEC, teléfonos móviles..., en las aulas y recintos escolares.
Una petición con criterios de mucho peso para aplicar de inmediato el denominado principio de precaución y cautela , se facilitó un dossier y un CD con documentales que
1. La aprobación, el 27 de mayo, de la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el medio ambiente. Las instituciones europeas tras los informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente, y las resoluciones de 2008 y 2009 del Parlamento Europeo, vuelven a hacer un llamamiento a la aplicación urgente del Principio de Precaución, sobre todo en relación con las/os niñas/os y adolescentes. Entre otras cosas, en cualquier entorno, se recomienda el cableado en lugar del WiFi para conectarse a Internet, y en particular, en los centros escolares; se pide el reconocimiento sanitario, laboral y social de la electrohipersensibilidad (EHS); y se insta a los gobiernos a realizar campañas de información pública sobre los riesgos de los diversos dispositivos emisores de contaminación electromagnética.
2. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, organismo de la OMS para valorar los estudios científicos de posibles agentes cancerígenos, ha clasificado las radiaciones de microondas como posible cancerígeno del nivel 2B. Con ello se abre paso a posibles demandas judiciales y se acaba definitivamente con el mito promulgado por las operadoras de que estas radiaciones sean inofensivas. Por fin, la IARC/OMS nos alerta de que tanto la contaminación electromagnética de baja frecuencia (cancerígeno 2B desde el 2002) como la alta frecuencia de microondas son posibles agentes cancerígenos.
Internet mejor por cable que wifi
jueves, 17 de marzo de 2011
ÁLAVA. Padres de Ayala piden que el wifi deje de ser obligatorio
Las familias de varios colegios de la comarca de Ayala han reclamado al Gobierno vasco los estudios que realizó antes de tomar la decisión de implantar el sistema wifi en las aulas para conectar los ordenadores del proyecto Eskola 2.0 a internet. «Siempre hemos dado por hecho que se había tomado la decisión después de comparar diferentes alternativas y sus correspondientes ventajas y desventajas». Las familias pretenden analizar los estudios porque aspiran a que la conexión vía wifi deje de ser obligatoria y «se pueda optar libremente por el cable».
Pese a esa posición, los padres se vieron sorprendidos a primeros de mes por la retirada de la mitad de los ordenadores en la escuela pública de Lezo, después de que su consejo escolar decidiera integrarse en el plan Eskola 2.0 con una conexión por cable. La consejera de Ecuación, Isabel Celaá, declaró entonces que «no podemos tener toda el aula cableada con niños que se mueven de un lado para otro y nadie ha objetado este tipo de conexión».
Las familias ayalesas recuerdan a Celaá que «no sólo desde Lezo se ha criticado este tipo de conexión», al tiempo que aseguran que quienes optan por el cableado ya han mantenido una reunión con Francisco Olarreaga, director de Planificación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente. Este mes se entrevistarán con la directora de Salud Pública del Departamento de Sanidad, Mercedes Estébanez.
Cables por el aula
Respecto a la distribución de cables por el aula, las familias lamentan que «desde Educación se dé más importancia a un posible tropezón que a las consecuencias que el modo de conexión inalámbrico puedan tener sobre la salud de los alumnos». Insisten en que «un proyecto de cableado no difiere mucho de lo que es una instalación eléctrica con sus diferentes puntos de conexión en forma de enchufes». Discrepan, por tanto, en que «el aula se llene de cables, como ella da a entender. Para eso existen las regletas y los multipuestos que estratégicamente distribuidos, podrían conectar todos los portátiles.