
Coordinación
PECCEM.-
PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA
CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA
Fecha de la rueda de prensa: Miércoles 29 de
Febrero
Hora de la rueda de prensa: 12:00
horas
SE ACABA DE CELEBRAR UNA RUEDA DE PRENSA DEL COLECTIVO
ESCUELA SIN WIFI INTEGRADO POR MAS DE 500 ORGANIZACIONES
SOCIALES CELEBRADA EN LA SEDE DE
ECOLOGISTAS EN ACCION DE MADRID- C/Marqués de Leganés, 12 CON UNA NUTRIDA
ASISTENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
( SE ADJUNTA
NOTA DE PRENSA RESUMEN,
DOCUMENTO-GUIA ESCUELA SIN WIFIY
CARTA ENVIADA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO MARIANO RAJOY )
El colectivo ‘Escuela sin wifi’, integrado por más de 500
entidades sociales, ha solicitado al nuevo Gobierno medidas concretas para
disminuir la exposición a las radiaciones electromagnéticas de los escolares,
cuya salud es especialmente vulnerable a sus efectos nocivos.
Se pide la retirada del WIFi en las escuelas y su sustitución por cable.
Además de dirigirse al Ejecutivo, ‘Escuela sin wifi’ ha puesto en marcha otras acciones,
tanto a nivel social con organizaciones de afectados, como a nivel político ante la
Unión Europea. Todo ello se ha explicado detalladamente en una rueda de prensa
que se acaba de celebrar en la sede de Ecologistas en Acción.Se ha entregado a la prensa
todo los documentos que os enviamos adjuntos.
Portavoces que han hablado en nombre del COLECTIVO ESCUELA SIN WFI,
Jabier Pérez, en
representación de la Comisión CEM de Ecologistas en Acción,
perteneciente a la PECCEM;
Irune Ruiz, en
representación de la Comisión CEM de Ecologistas en Acción y de los
colectivos de personas electrohipersensibles de la
PECCEM;
Asunción Laso, en
representación de la Coordinadora de la Plataforma Estatal Contra la
Contaminación Electromagnética (PECCEM);
Irina Rodriguez de la
Flor en representación de la Organización para la Defensa de la
Salud, integrada en la Fundación Vivo
Sano;
Paco Caño en representación de la FRAVM-
Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid,
perteneciente a la PECCEM.
Desde la Coordinación-PECCEM animamos a todos los grupos de la
PECCEM a que adapten esta petición y nota de prensa a sus circunstancias y
territorio (es conveniente evitar duplicidades, que no sea exactamente una copia de
esta nota de prensa que os mandamos, para que las agencias de información
publiquen vuestra info al ver novedades de interés) y a lo largo de las próximas
3 semanas del presente mes de Marzo, envien un mensaje similar a los máximos